Servicio de nefrología

El Servicio de Nefrología de la Asociación Médica brinda prestaciones asistenciales desde el año 1992, bajo habilitación del Ministerio de Salud Pública y cobertura financiera del Fondo Nacional de Recursos. Brinda asistencia a la población de los Departamentos de San José y Flores, procedentes de múltiples tipos de cobertura asistencial (MSP, mutual, Sanidad Policial, Sanidad Militar).

Este es el sector que realiza la asistencia clínica de aquellos pacientes portadores de alguna patología de la esfera renal, dentro del alcance de la especialidad Nefrología.

Su planta física, la cual ha sido recientemente remodelada e incluye aspectos de seguridad laboral y confort del paciente, está ubicada en el Sanatorio San José de la Asociación Médica de San José, Treinta y Tres Nº 633.
Gestión de la Calidad Certificada

En el año 2008 el servicio alcanzó la certificación de calidad ISO 9001, avalada por UNIT en Uruguay y a nivel internacional, por AENOR.

Desde entonces tiene incorporado un sistema de gestión de calidad que cumple con los requisitos de la Norma UNIT-ISO 9001:2008, certificado por UNIT y AENOR, a nivel nacional e internacional.

Dicha norma identifica los requisitos básicos del sistema de gestión de la calidad necesarios para garantizar que el servicio cumple determinados lineamientos y además posee prueba de ello. Es decir, se enfoca en brindar una gestión y un servicio satisfactorio y con calidad para sus pacientes.

Para obtener esta certificación los auditores de UNIT, en representación también de AENOR, verifican y certifican todos los procesos del servicio en forma periódica, según lo especifica la norma, con el fin de verificar exhaustivamente el cumplimiento de su gestión de calidad.

Al momento de evaluar su calidad de prestación, el servicio de nefrología de la Asociación Médica, realiza encuestas de satisfacción a los pacientes, auditorías internas y externas, que evalúan la eficacia y la eficiencia del sistema de gestión de calidad. Todo esto con el apoyo y la colaboración del departamento de calidad de la institución, el cual cumple un rol fundamental en el seguimiento y mantenimiento de dicho sistema de gestión, destacado por el apoyo y vocación de servicio de su personal.

Estar certificados es un compromiso con la mejora de los procesos y la comunicación con los pacientes, proveedores y funcionarios.

Premios

«Paciente Seguro» distinguido por el Fondo Nacional de Recursos

SERVICIOS y TRATAMIENTOS

Policlínica nefrológica:
Es el lugar donde se realiza la atención ambulatoria de pacientes con enfermedad renal, para su diagnóstico, tratamiento y control evolutivo. Esta actividad se realiza en policlínicas (identificadas como policlínicas nefrológicas) ubicadas en la capital departamental (policlínicas centralizadas; 3 por semana) y en ciudades y poblados del departamento (policlínicas descentralizadas; en Libertad, Ciudad del Plata; Rodríguez). Estas policlínicas, que integran el programa departamental de salud renal, están atendidas por médicos nefrólogos titulados.

Insuficiencia renal aguda:
Es el área en la que se brinda asistencia a los pacientes que presentan deterioro o pérdida brusca de la función renal de diferentes grados de severidad, junto a sus repercusiones en el medio interno. Esta entidad clínica puede ser reversible, o evolucionar a la pérdida parcial o permanente de la función renal. También incluye pacientes que se presentan con insuficiencia renal aguda o crónica severa que requieren internación y/o tratamiento sustitutivo de la función renal, hasta que se define su ingreso a la etapa asistencial predialítica o su transferencia a policlínica neurológica.

Etapa asistencial predialítica:
Incluye todos los procesos asistenciales, técnicos y administrativos que aplican a aquellos pacientes en los que la evolución de la enfermedad renal determina la necesidad inminente del inicio de tratamiento sustitutivo crónico de la función renal con hemodiálisis, diálisis peritoneal o trasplante renal.

Hemodiálisis:
Es el servicio donde se brinda tratamiento de sustitución renal mediante la técnica de hemodiálisis crónica ambulatoria.

Diálisis Peritoneal:
Es el servicio donde se brinda tratamiento de sustitución renal mediante la técnica de diálisis peritoneal crónica, en sus diferentes modalidades.

Coordinación de transplante renal:
Es el proceso técnico y administrativo dirigido a incluir y mantener en lista de espera de trasplante renal a todos aquellos pacientes candidatos, que manifiesten voluntad de recibir un trasplante renal.

EQUIPAMIENTOS
Dializadores de alta eficacia.
Máquinas FRESSENIUS.

EQUIPO
El personal del servicio brinda una excelente calidad técnica y humana ante el paciente y su situación, destacándose por su trabajo en equipo y dedicación.

Director del Servicio:
Dr. Alejandro Ferreiro

Jefe Médico Administrativo:
Dr. Osvaldo González

Médicos Nefrólogos:
Marcos Arena
Osvaldo González
Soledad Duque
Analía Ríos
Alejandro Ferreiro.

Licenciada en Trabajo Social:
Gimena Capeletti

Licenciada en Nutrición:
Eloisa Perera

Psicóloga:
Carla Francolino

Licenciada en Enfermería Jefe de Área:
Rocío Bentancor

Licenciados en Enfermería:
Patricia Rodríguez
Marcelo Martínez

Auxiliares de Enfermería:
Miriam Barboza
Estela Bravo
Virginia Drovandi
Karina Fernández
Soledad Negro
Mariela Núñez
Mónica Reberón
Gerardo Reyes
Ma. Emilia Tomey

Personal de Servicios:
Violeta Bassini
Cristina Conde
Valeria Conde
Jacqueline Vera
Mirta Fajardo

Personal Administrativo:
Claudia Reberón